Hoy en día muchas de nosotras pasamos una gran cantidad de horas frente a la pantalla de la computadora o el ordenador lo cual nos puede traer algunas complicaciones a la vista. Dentro de este panorama la fatiga ocular aparece como un problema más que frecuente.
Síntomas
La fatiga ocular puede presentar diversos síntomas. Entre los más usuales se pueden mencionar:
- Visuales: Visión borrosa, lagrimeo, fatiga, fotofobia, visión doble.
- Oculares: Dolor ocular, sensación de arenilla, sequedad, rojez, sensación de quemazón, pesadez.
- Musculoesqueléticos: Rigidez o dolor en hombros, cuello, espalda, brazos, muñeca y mano.
- Cutáneos: Sensación de quemazón o picor en la cara, eritemas, cara rojiza, hinchazón, rosácea.
- Sistémicos: Dolor de cabeza, náuseas, vértigo.
Causas
- Oculares: Las más frecuentes son, defectos refractivos mal corregidos (miopía, hipermetropía, astigmatismo), trastornos de acomodación, insuficiencia de convergencia, lentes de contacto.
- Ambientales y ergonómicas : Lugar de trabajo mal iluminado, resolución de la pantalla deficiente, reflejos y brillo excesivos, mala ventilación, excesivo número de horas sin realizar pausas, estrés.
- Estado de salud: Alteraciones físicas, problemas emocionales.
Soluciones y consejos para optimizar las condiciones de trabajo
- Vigilar el grado de humedad ambiental
- Evitar el humo de tabaco
- Iluminación ambiental adecuada, preferiblemente indirecta
- Evitar los reflejos de las ventanas y de las cortinas con lamelas horizontales
- Hacer pausas de 10 minutos por cada hora de trabajo con ordenador
- Utilizar un sillón ergonómico
- El borde superior de la pantalla debe estar a la altura de los ojos del usuario con un ángulo de 30º y a unos 50 a 70 cm. de distancia
- Los filtros antirreflectantes pueden ser de ayuda
- Disponer de una pantalla de buena calidad teniendo en cuenta la resolución y el contraste.
Fuente: Admiravision

¿Cuántas estrellas le pondrías a esta nota?