Muchas mujeres se encuentran afectadas por manchas en la piel. Estas manchas se denominan hípermelanosis y se producen por el depósito de un pigmento llamado melanina en el espesor cutáneo. Este depósito hace que se altere la coloración en determinadas zonas como la cara, el escote y el dorso de las manos. Si quieres conocer un poco sobre ellas y sobre cómo tratarlas, te sugerimos que sigas leyendo!
Además del sol hay otros motivos que pueden ocasionar manchas:
La edad: A medida que crecemos en edad aumentan las posibilidades de que aparezcan manchas en la piel. Las manchas pueden ser oscuras –híperpigmentación–, o claras –despigmentación–. En líneas generales aparecen en el rostro, cuello, tórax y manos
Algunos cosméticos: Existen cosméticos cuyas fórmulas están hechas con componentes de baja calidad, alcohol o colorantes con preparaciones de mercurio. Todos estos componentes pueden manchar la piel. También son propensos los cosméticos fotosensibilizantes, como por ejemplo aquellos que contienen ácido retinoico
Depilación y perfumes: Usar perfume o depilarse con cera antes de tomar sol pueden generar manchas.
Medicamentos: Algunos medicamentoso como antiparasitarios, antibióticos y ácidos son fotosensibilizantes pueden ser causales de este problema. Lo mismo sucede con medicaciones como el diazepam, clonazepam, metotrexate, metoclopramida, amiodarona, minociclina, bleomicina y el cisplatino. Su uso durante la exposición al sol puede producir manchas diversas.
Pero a no preocuparse ya que hoy en día es posible eliminar muchas de las manchas faciales. En primer lugar es vital la consulta con el médico dermatólogo para identificar cuál es la causa de la mancha y el tratamiento adecuado. Existen varias opciones que generalmente se combinan para obtener mejores resultados.
Cremas despigmentantes: Se trata de diferentes productos que actúan como despigmentantes, es decir, que aclaran la mancha. Aquí se destacan las fórmulas que contienen: hidroquinona, tretinoina, ácido kójico, ácido retinoico, ácido glicólico o mandélico, arbutina y vitamina C. Vienen en cremas o geles en diferentes concentraciones –solos o combinados–. Por lo general se aplican por la noche y durante el día se recomienda el uso de un fotoprotector. Si no existe este compromiso no se pueden asegurar resultados
Peeling: Este método actúa produciendo un barrido de las capas más superficiales de la piel, de esta forma también se elimina el pigmento que allí se deposita. Consiste en la utilización de diferentes sustancias químicas despigmentantes, o bien físicas (punta de diamante y cristales de aluminio) sobre el cutis. Esto elimina imperfecciones, mejora el tono y la textura de la piel
Luz Pulsada Intensa: Se trata de una luz intensa que se aplica sobre la piel y actúa por un mecanismo llamado fototermólisis selectiva (la luz impacta directamente en el pigmento depositado en la piel, lo fragmenta y finalmente la piel lo elimina). Se realizan tres sesiones y se hacen de a una vez por mes.
Un dato para considerar: Todos estos tratamientos se realizan en el período otoño – invierno cuando la radiación solar no es tan fuerte.
Fuente: Revista Susana

¿Cuántas estrellas le pondrías a esta nota?