Si quieres saber cuál es el mejor juguete para tu hijo, tu sobrino o tu nieto, no tienes más que leer esta nota en la que te comentamos cuáles son los mejores juguetes para cada edad.
0-6 meses: El bebé necesita distinguir texturas, colores y formas, también necesita aprender a descubrir su cuerpo. Es por esto que en esta etapa resultan apropiados sonajeros, móviles de cuna, mordedores, muñecos de goma, alfombras con actividades, etc.
7-12 meses: En este período el bebé ya comienza a reconocer voces y a explorar los objetos. Los mejores juguetes para acompañar este estadío son muñecos de trapo, pelotas, juguetes sonoros, balancines y andadores.
13-18 meses: Los pequeños ya comienzan a caminar y pueden reconocer las propiedades de los objetos. Al atravesar este período los jueguetes para encastrar y apilar, los cochecitos y triciclos se convierten en una excelente idea.
19-24 meses: El niño empieza a a hablar y comprender, descubre su entorno. Muchos juguetes son adecuados en este período como por ejemplo triciclos, coches, pizarras, instrumentos musicales, pinturas, muñecas, animalitos.
2-3 años: A esta edad los pequeños ya experimentan curiosidad ante los nombres y comienzan a imitar escenas familiares. Los juguetes más indicados para acompañarlos: palas, cubos, bicicletas, rompecabezas, pinturas, teléfonos y muñecas.
3-5 años: Los pequeños ya pueden aprender canciones y hacer preguntas, juegan con amigos. Bicicletas, pizarras, marionetas, libros de cuento y muñecos articulados son sólo algunas opciones.
6-8 años: En este período se encuentran en plena estapa escolar, saben leer y escribir, sumar y restar. Durante este tiempo pueden disfrutar de coches a control remoto, juegos de mesa de preguntas y de experimentos, monopatines.
9-11 años: Empiezan a mostrar interés por actividades complejas por lo que pueden jugar con equipamiento deportivo, juegos de reflexión y estrategia, audiovisuales, juegos electrónicos, juegos de experimentos.
12 años en adelante: En esta etapa el niño se transforma en adolescente y pierde el interés por el juego, está ocupado en construir su personalidad. Sin embargo las actividades lúdicas siguen a la orden del día a través de libros, videojuegos o música.
Fuente: Decoraciones infantiles

¿Cuántas estrellas le pondrías a esta nota?